Click en la imagen

Antecedentes
Con los resultados del Proyecto Conservación in situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres (2001 – 2005) y la gestión mediante el proyecto Iniciativas de Políticas en Recursos Genéticos en su segunda fase (2006 – 2007) el INIA propuso el reconocimiento y creación de 3 zonas de agrobiodiversidad, entre ellas la del distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo. Propuesta que no se ha hecho efectiva por un vacío legal en la legislación actual.
En base a las conclusiones del foro “Aprovechando la agrobiodiversidad para superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población”, el INIA ha conformado un Grupo de Trabajo que elabore el proyecto de Decreto Supremo: Reglamento para el Reconocimiento y Creación de las Zonas de Agrobiodiversidad. Habiendo concluido con su elaboración y de conformidad a las normas vigentes es imperativo realizar un proceso de consulta pública, con este motivo se convoca a los funcionarios de los Gobiernos Regionales, a las organizaciones de agricultores y gremios agrarios con la finalidad de solicitar sus opiniones, consultas, aportes y sugerencias sobre esta propuesta.
Objetivo
Poner en conocimiento de la comunidad nacional y regional la propuesta de Decreto Supremo: Reglamento para el Reconocimiento y Creación de las Zonas de Agrobiodiversidad.
Resultado Esperado
Recibir sugerencias, consultas, aportes o enmiendas a la propuesta de parte de los interesados y la comunidad en general.
Bajar programa ACA
Acuerdo 1. Elaborar un listado de las acciones y documentos sobre diversidad biologica que maneje cada institución para la proxima reunión.
Acuerdo 2. La propuesta de indicadores sera enviado a cada institución para su revisión final, la proxima reunión sera en 23 deJulio.
Archivos adjuntos
1. Prioridades de la ERDB (bajar)
2. Propuesta de indicadores de las prioridades de la ERDB (bajar)